
Información visual sobre CURP: Qué es y cómo consultarlo en línea
¿Qué es el CURP?
El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a cada persona en México. Es emitido por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y sirve como identificador oficial para todos los trámites gubernamentales.
Composición del CURP
- Primera letra del apellido paterno
- Primera vocal del apellido paterno
- Primera letra del apellido materno
- Primera letra del nombre
- Fecha de nacimiento (año, mes, día)
- Sexo (H para hombre, M para mujer)
- Entidad federativa de nacimiento
- Consonantes internas de los apellidos
- Dígito verificador
Ejemplo de CURP
Para una persona llamada Juan Carlos López García, nacido el 15 de marzo de 1990 en Ciudad de México:
LOGJ900315HDFXXX01
El CURP es obligatorio para todos los mexicanos y extranjeros residentes en México. Se utiliza en trámites escolares, laborales, gubernamentales y de identificación.
¿Para qué sirve el CURP?
El CURP tiene múltiples usos y se solicita:
Trámites escolares
Inscripciones, becas, certificados de estudios
Trámites laborales
Contrataciones, alta en el IMSS, nómina
Documentos oficiales
INE, pasaporte, actas de nacimiento
Servicios gubernamentales
Programas sociales, licencias, permisos
Trámites bancarios
Apertura de cuentas, créditos, inversiones
Identificación
Verificación de identidad en diversos trámites
Cómo consultar tu CURP en línea
Método 1: Consulta por datos personales
- Ingresa al portal oficial del CURP
- Selecciona "Consulta CURP"
- Llena el formulario con tus datos personales
- Captcha de verificación
- Haz clic en "Buscar"
- Tu CURP aparecerá en pantalla
Método 2: Consulta por CURP
- Si ya conoces tu CURP, puedes verificarlo
- Ingresa los 18 caracteres en el campo correspondiente
- Completa el captcha
- Haz clic en "Verificar"
- Se mostrarán tus datos registrados
Datos necesarios para la consulta
- Nombre completo (apellidos y nombres)
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Entidad federativa de nacimiento
- Nacionalidad
Cómo obtener tu CURP por primera vez
Si no tienes CURP o necesitas obtenerlo por primera vez:
Requisitos
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Para menores de edad: identificación del padre o tutor
Proceso
- Acude a cualquier módulo de atención CURP
- Presenta los documentos requeridos
- Llena el formulario de solicitud
- Recibe tu constancia de CURP
Preguntas frecuentes sobre el CURP
El CURP es permanente y no cambia, excepto en casos muy específicos:
- Corrección de datos en el acta de nacimiento
- Cambio de sexo legal
- Error en la asignación original
En estos casos, se debe solicitar la corrección ante la SEGOB.
Si no aparece tu CURP en la consulta en línea:
- Verifica que los datos ingresados sean correctos
- Intenta con variaciones en el nombre (nombres compuestos)
- Si eres extranjero, asegúrate de usar tu nacionalidad correcta
- Acude a un módulo de atención CURP para obtenerlo
¿Te ha sido útil esta información?
Si este contenido te ha ayudado a resolver tu trámite, considera apoyar nuestro trabajo con una donación. Tu contribución nos ayuda a mantener este sitio actualizado y crear más contenido útil.
Información Actualizada
Mantenemos toda la información al día con los últimos cambios en trámites
Contenido Gratuito
Proporcionamos guías completas sin costo para todos los usuarios
Mejoras Constantes
Trabajamos continuamente para mejorar la experiencia del usuario
Cada donación nos ayuda a crear más contenido útil
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los procedimientos y requisitos pueden variar según las actualizaciones oficiales. Para información más precisa y actualizada, consulta directamente con la Secretaría de Gobernación.